LOS NABIS

El nombre “Nabis” que en hebreo significa “Profetas” fue dado por el poeta Cazalis a un grupo de artistas que reúne personalidades tan diversas como Pierre Bonnard, Jean Édouard Vuillard, Maurice Denis, Paul Sérusier o Felix Valloton.
El catalizador del movimiento es Sérusier, que en septiembre de 1888 aporta un pequeño cuadro-manifiesto, “El talismán”, ejecutado en Pont-Aven en base a los consejos de Gauguin.
En el café Brady, lugar de contacto del grupo, se elaboran los preceptos del movimiento, convirtiéndose Denis en su teórico.
Su común preocupación es la búsqueda de una fiel transcripción del pensamiento y de las emociones a través del poder evocador de la línea y de unos colores utilizados libremente. Invocan los modelos que provienen de civilizaciones primitivas o exóticas: estampas japonesas, arte egipcio, esculturas y vidrieras medievales o la pintura de los primitivos italianos Eliminan la profundidad y el modelado mientras que las formas estilizadas se tratan es superficies lisas de colores puros, separadas por un trazo continuo. La deformación expresiva de la línea, la voluta y el arabesco crearán el ritmo.
Sobre la base de estos principios comunes, en el en el seno del grupo se manifiestan múltiples tendencias. Las obras teñidas de espiritualidad de Denis o Sérusier, revisten el carácter esotérico de “iconos modernos”, mientras Bonnard o Vuillard ponen el acento en la representación de un universo intimista, y Vallotn se libra a una no complaciente observación de la sociedad. La ambición del grupo de integrar el arte con la vida se encuentra su expresión en el campo de la decoración: vidrieras, tejidos, papeles pintados tapices o decorados de teatro, produciendo carteles y contribuyendo al renacimiento de la madera grabada a través de la ilustración de numerosos libros revistas.
A la vuelta del siglo, esta tendencia desempeña un papel preponderante en los ambientes simbolistas de la literatura, la poesía, el periodismo (La revue blanche) y el teatro.
En 1899, los nabis exponen juntos por última vez en la galería de Durand Ruel, como homenaje a Odilon Redon, pero para esta fecha cada uno ya ha tomado su camino.