32 obras del autor: Lamba - (Jacqueline Lamba)
Clasificador |
N° de obras |
Siglo XX. Vanguardias Históricas/Abstracción | |
- Pintura Abstracta | 9 |
Siglo XX. Vanguardias Históricas/Surrealismo | |
- Abstracto | 4 |
Siglo XX. Nueva Objetividad | |
- Dibujos y Grabados | 5 |
Siglo XX. Transvanguardia/Figuración | |
- Nueva Figuración | 14 |
Apunte Biográfico |
1910 Jacqueline Lamba, es la segunda hija de José Lamba y Jane Pinon, nacida el 17 de noviembre en Saint Mandé. 1912 Con su madre y su hermana Huguette, Jacqueline Lamba se une a su padre, ingeniero agrónomo, que estaba trabajando en El Cairo, Egipto. Ella fue tratada como el chico que sus padres hubieran querido tener. 1914 José Lamba sufrió un grave accidente de tráfico en Heliópolis. Jane y sus hijas tuvieron que regresar a Francia. Jacqueline asiste a clases de arte y visita las exposiciones del Museo Galiéra, del que el padre de su amiga Marianne Clouzot era encargado. Abandona lycée Victor Duruy para asistir a la Central Union of Arts Décoratifs School, con su amiga Marianne Clouzot and Dora Maar. Por entonces es una idealista, abierta a las nuevas ideas de la época y se involucra en los círculos de izquierda estudiantiles.
1927 Sus estudios de arte no son su única ocupación, también cuida de su madre, enferma de tuberculosis, que muere a finales del año. Jacqueline decide entonces ganarse la vida por sí misma. Da clases de francés en Cardiff (Grecia)m trabaja como decoradora de interiores en la tienda Trois Quartiers Parisian y por la noche trabaja como bailarina en el Coliseum, un cabaret de Pigalle. 1934 Su primo André Delons,esxritor del grupo ‘Grand Jeu’, le recomienda la lectura de André Breton, entre otras obras contemporáneas. El amor y la rebelión que expresada en su obra impresionan tan profundamente a Jacqueline que desea conocerle. El mágico encuentro tiene lugar el 29 de mayo de 1934. En l’Amour fou Breton recuerda su paseo nocturno, nombrándolo “La Noche de los Girasoles”, título de un poema premonitorio donde él imaginó un encuentro similar con una misteriosa mujer. Breton dedica l’Amour fou y el libro de poemas L’air de l’eau a Jaquecline. El 14 de Agosto celebran su boda. Alberto Giacometti es el testigo, Paul Eluard el poeta y Man Ray el fotógrafo de la boda,. Jacqueline, acaba de publicar sus fotografías experimentales en ‘Du Cinéma’, toma parte de las reuniones y exposiciones del grupo surrealista, con pequtakes part in the meetings and exhibitions of the surrealist group. 1935 En Enero Jacqueline, Breton y Eluard se encuentran en Praga con Sima, Stirsky, Toyen y el grupo surrealista checo. En Abril. Con Breton y Péret, es invitada a Tenerife por el pintor Oscar Domínguez, para una exposición surrealista en Tenerife. El 20 de Diciembre, nace su hija Aube. 1936 Aunque la pareja no siempre encuentra el modo de verse con facilidad, el contexto político del Frente Popular, la exposición surrealista en Londres y el ambinte intelectual (Artaud, Picasso, Masson …) crean un ambiente estimulante y creativo.
1938 Jacqueline viaja a Méjico con Breton para una serie de conferencias, allí conoce a Diego Rivera, Trotsky, y llegan a ser amiga de Frida Kahlo. 1939 Pasa el verano por primera vez con Aube en Claude Cahun’s en Jersey, allí se une a Breton, Tanguy, Matta, Frances, Onslow Ford y Kay Sage en el Castillo de Chemilieu del distrito de Ain, cerca de la casa de Gertrude. Cuando Breton es movilizado, se encuentra con Aube en AntibesWhen Breton is mobilized she is with Aube in Antibes, con Dora Maar y Picasso, y después con Marie Cuttoli. 1940 A principios de año, Jacqueline y Aube van a Royan con Dora Maar y Picasso. Cuando Breton es desmovilizado se reúne con él en Martigues at Pierre Mabille’s. Son elegidos por el Comité Americano de Ayuda a los Intelectuales, encabezado por Varian Fry, en la Villa Air Bel en Marsella, donde entre otros se encuentran con Peret, Duchamp, Ernst, Herold, Masson, Lam. Durante la larga espera para los visados, se entretienen con juegos colectivos organizados por Breton. En el Jeu de Marseille (Marseille Game), un juevo surrealista nuevo de Tarot, Jacqueline señala la rueda, el as de la Revolución, Baudelaire y el genio del amor. 1941 A finales de Junio, llegan finalmente a Nueva York. Allí Jacqueline hace de intérprete de Breton. Crean otro amplio grupo, con surrealistas, intelectuales exiliados y jóvenes pintores americanos. Sus pinturas son visionarias. In New York Jacqueline is Breton’s interpreter. He forms another larger group, with surrealists, exiled intellectuals, and young American painters. Her paintings are visionary. Ella colabora en cuatro números de VVV, la nueva revista surrealista en los Estados Unidos. 1942 Tiene una estrecha relación con el escultor David Hare y la relación con Breton, finalmente se rompe en otoño. 1944 Se traslada con Hare a Roxbury (Connecticut), cerca de Calder y Tanguy, y finalmente se siente libre para pintar. En Abril realiza su primera exposición individual en le Galería Norlyst. Para esta ocasión, escribe su Manifiesto de Pintura, para el catálogo. 1946 Permanece 10 meses en Méjico, con Frida Kahlo. Después se casa con David Hare y realizan un maravilloso viaje por el Oeste, donde descubre a los indios americanos. 1947 En su regreso a Francia, s e reúne con Dora Maar en Ménerbes, con Picasso en Antibes y Vallauris. Participa por última vez en una exposición surrealista: surrealismo en 1947 en la Galería Maeght, y realiza su primera exposición individual en París en la Galería Pierre Loeb. 1948 El 19 de Junio nace su hijo Merlin en New York. Su obra cambia: Jacqueline rompe con el surrealismo y destruye algunas de sus pinturas. 1950 Viaja de nuevo al Oeste Americano. 1951 Tiene lugar su primera ruptura con David Hare. Vuelve a Francia con su hijo y vive con Picasso y Françoise Gillot durante un año. Sus amigos son: Alberto and Diego Giacometti, Michaux, Bonnefoy, Waldberg, Matta, Leiris, Duits, Cuny… 1954 Pasa el verano en los Estados Unidos, con los indios Pueblo, con David, Merlin y el pintor Ibram Lassaw. 1955 Tras la separación con David, vuelve a instalarse en París con su hijo en el Barrio Latino. Es tiempo de una liberación en la expresión pictórica. Asiste a clases en Grande Chaumière, pinta bodegones y modelos. Participa en gran número de exposiciones colectivas. 1957 - 1958 Pasa el verano en Gordes, con André L’Hote y en 1958 expone en la Galería Lucy Krogh. 1962 En primavera, va a dibujar a Bures-sur-Yvette, Gif, Chambourcy, y en verano a Côte d’Azur, in Biot, Saint Agnès…Los paisajes llegan a convertirse en su único tema. 1963 Descubre Simiane La Rotonde. Es invitada por Henri Laugier, primer director del first CNRS, Secretario General de las Naciones Unidas y amigo de los pintores, a la casa que tiene en el pueblo. Jacqueline Lamba ha encontrado su lugar y su medio de expresión. Durante diecisiete años, pasa muchos meses pintando allí. Durante el invierno continúa en su estudio el trabajo nacido de la luz del verano. 1967 Realiza su última exposición individual en el Museo Antibes, que es inaugurada por Henri Laugier con un texto introductorio de Yves Bonnefoy. Es visitada por muy pocos amigos, se concentra en su trabajo cada vez más. Permanece discretamente interesada en el mundo, participa en la lucha contra la instalación de misiles atómicos en la meseta de Albion, y la extensión del campo militar de Larzac, en el gran movimiento de 1968. Los temas de su pintura son la primavera, los amplios cielos, ciudades y siempre, las colinas de la alta Provenza. 1979 - 1981 Viaja dos veces a Estados Unidos, visitando Arizona y Nuevo Méjico. Luego, rara vez viaja, se vuelve cada vez más difícil para ella. Continúa trabajando en grandes pinturas, retoca pinturas anteriores que no le atisfacían y también destruye otras. 1988 Incapaz de continuar viviendo por sí misma, se traslada a una residencia de ancianos en la región de Touraine region, en Rochecorbon, donde continúa trabajando con pasteles hasta su muerte. 1993 Jacqueline Lamba muere el 20 de julio. En su tumba en, in Saché (Indre-et-Loire), están grabadas las siguientes palabras: Jacqueline Lamba 1910-1993 the night of the sunflower. |