19 obras del autor: Gámez - (Cristina Gámez)
Clasificador |
N° de obras |
Siglos XX y XXI. Pintura Española Actual/Figuración | |
- Costumbres e Interiores | 1 |
- Retratos | 3 |
- Bocetos y Dibujos | 9 |
- Carteles y Obra Gráfica | 1 |
Siglos XX y XXI. Pintura Española Actual/Abstracción | |
- Dibujos y Grabados | 4 |
- Varios | 1 |
Apunte Biográfico |
Licenciada en Filosofía en 1988 y Bellas Artes en 1997, Cristina Gámez (La Laguna, 1964) comenzó a mostrar su creatividad a mediados de los ochenta del pasado siglo, cuando llega la postmodernidad.
Entonces era diseñadora de ropa, que ella misma tejía y elaboraba. Hace desfiles, participa en la movida cultural de esos años y, poco a poco, va orientando su creatividad hacia las artes plásticas. Muestra sus trabajos en varias exposiciones colectivas y en el 2001 realiza su primera exposición individual en CajaCanarias (La Laguna) El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) y el Instituto Óscar Domínguez de Arte y Cultura Contemporánea (IODACC), los Centros de Arte más importantes de Canarias, adquieren obras de la artista. Cristina Gámez es una artista singular dentro del panorama de las artes plásticas de Canarias. La singularidad de su obra se percibe ya en su piel, en la factura manual del tejido que después manipula, o entrevera con las nuevas tecnologías (infografías) y, en los últimos tiempos, pinta. Un dialogo fértil entre la tradición y la vanguardia, entre lo artesanal y lo industrial que enmarca su trayectoria. Uniendo el pensamiento (la filosofía) con la imagen (las bellas artes), los conceptos con los que trabaja son sutiles y profundos. Se muestran con discreción y en sintonía con la nueva dimensión que lo femenino ha abierto al arte contemporáneo. Recuperando viejos oficios para la creatividad, como el tejido artesanal en este caso, y ciertos valores que las mujeres han preservado y, en muchos casos, contrapuestos a los típicamente masculinos: la paciencia, la falta de agresividad o de competencia, la discreción, la ternura, la receptividad. Y que la obra de Cristina Gámez despliega en la opción artesanal, en lo pacífico de sus imágenes, en su afán por conciliar lenguajes e imágenes de distintos ámbitos.
1988 Licenciada en Filosofía por la Universidad de La Laguna 1991 Realización del corto audiovisual Video-Danza por Arnaldo Patterson. Dirigido por Mauricio Perez Jimenez y Manolo Gonzalez Mauricio, con coreografía de Arnaldo Patterson.(TF-1750/91) 1996 Curso de 20 horas titulado Diseño y Moda organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la ULL. Curso de 30 horas titulado Técnica y aplicación del tejido artístico organizado por la Escuela de Artes y Oficios Fernándo Estévez. 1997 Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna 2001 Conferencia “Metodología en el desarrollo creativo de Cristina Gámez, Facultdad de Bellas Artes ULL. 2002 Mesa redonda titulada Imagen, materia y función, ¿todo vale? dentro del Congreso “Renovar la Tradición” organizado por la Facultad de Bellas Artes ULL. Curso 2000/01 y 2001/02. Clases en el área de Artes Plásticas de la Escuela de Arte Eduardo Westerdahl, La Laguna. 2003 Mesa redonda titulada El mercado de arte en Canarias:estado actual organizado por la Escuela de Arte Eduardo Westerdahl. Mesa redonda en el congreso I Congreso Internacional Género, Arte y Literatura organizado por la Escuela de Arte Eduardo Westerdahl. 2003-05 Presidenta de la Sección de Artes Plásticas del Ateneo de La Laguna, teniendo a su cargo la Sala de Exposiciones de dicha entidad. Como actividad destacada organizadora de un Certamen de Artes Plásticas llamado Atrium , patrocinado por la Fundación Mapfre Guanarteme con carácter bienal. Experiencia Investigadora 2004 Diploma de Estudios Avanzados en el programa de doctorado Interdisciplinar Teoría de las Artes impartido en la ULL. Experiencia docente. 2006 Curso- taller de 30 horas titulado Aplicaciones creativas del tejido organizado por la Facultad de Bellas Artes de la ULL. Experiencia en gestión.
TRAYECTORIA ARTÍSTICA
Exposiciones individuales
Pliegues sobre lienzo - Partiendo de G. Deleuze como referente teórico en su análisis del barroco a partir del pliegue, esta exposición se plantea como reflexión sobre la propia representación pictórica, como un ejercicio de metapintura en el que el lienzo, tejido a mano , se vuelve protagonista pasando a ser al mismo tiempo fondo y figura.... La casa hilvanada - Esta exposición-instalación se planteó como un ejercicio de intervención artística en una casa privada. Se desarrolló en una casa del siglo XVIII en proceso de restauración, circunstancia que se aprovechó en el diseño de algunas piezas y se consiguió crear unos ambientes y unas piezas que establecían una relación metafórica con estos espacios. Tramas y tramoyas - Uno de los elementos protagonistas de esta exposición es el propio lenguaje, los engaños y las paradojas del lenguaje. El tejido se ha utilizado como una herramienta expresiva por su relación con la escritura y su cualidad constructiva que permite relacionarlo con la escritura digital. También aparecen referencias al cuerpo y al tiempo. Funámbulos y Grutescos "...hipnotizados encima de una arista que perdió las superficies que la habían formado y quedó suelta en el aire. Acróbatas sobre un borde desnudo equilibristas sobre el vacío en un circo sin más carpa que el cielo y cuyos espectadores han partido." -Roberto Juarroz- Colectivas Repaso por algunas piezas que han formado parte de diversas exposiciones colectivas. Diseño de vestuario Trabajos realizados en el ámbito del diseño textil, vestuario para danza o teatro. Participación en exposiciones de Artes Plásticas: Individuales 2001 ”Tramas y Tramoyas”. Caja Canarias, La Laguna. Tenerife. (Catálogo) ”Funámbulos y Grutescos”. Ermita del Gran Poder, Bajamar. Tenerife. (Catálogo). ”X 2”.. Sala San Antonio Abad, CAAM. Las Palmas de Gran Canaria. (Catálogo). 2006 “Pliegues y Parábolas”, Galería de Arte Cuatrotablas, La Laguna. 2007 y 2008 “Pliegues sobre lienzo” (Catálogo) Museo Municipal de Santa Cruz de Tenerife. Casa Massiu, Los Llanos de Aridane, La Palma. La Casa de Los Coroneles, La Oliva, Fuerteventura.
Exposiciones colectivas
1993 ”AC 1”. Facultad de Bellas Artes. Sta Cruz de Tenerife. 1995 ”Escultura”. Alumnos de 3º de Bellas Artes. Caja Canarias, La Laguna, Tenerife. 1997 ”El último lugar donde debimos encontrarnos”. Alumnos del taller de fundición de 5º de Bellas Artes. Ermita de San Miguel, La Laguna. ”El Renacimiento del espacio pictórico”. Seleccionada a partir de un curso realizado por profesores de Bellas Artes. Sala de exposiciones La Granja, Sta. Cruz de Tenerife, (Catálogo). ”Seleccionados”. Exposición de alumnos seleccionados de la facultad y organizado por la Facultad de Bellas Artes. Colegio de Arquitectos, Sta. Cruz de Tenerife, (Catálogo). 1998 ”Telúrica Secreta”. Exposición comisariada por Ernesto Valcarcel y organizada por la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias. La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria, (Catálogo). “Telúrica Secreta”. La Granja y el Museo Municipal de Santa Cruz de Tenerife. ”(Sín Título)” Exposición colectiva con Magnolia Soto, Guenda Herrera y Eva Ibarria, Circulo de Bellas Artes, Sta. Cruz de Tenerife. ”IV Bienal Regional de Artes Plásticas”, Museo Municipal de Bellas Artes, Sta. Cruz de Tenerife. “Mangas Verdes”. Casa Humboldt, La Habana. Cuba.(Catálogo). “Hecho en Canarias”, Sala de Exposiciones Casa de Colón, San Sebastián de la Gomera. “Proyecto Tenerife-North East of England”, Caja Canarias, La Laguna. (Catálogo). Accésit, “IV Bienal Regional de Artes Plásticas”, Sta. Cruz de Tenerife. 1999 Ceci nést pas une exposition de femmes”. Ermita de San Miguel, La Laguna, Tenerife (Catálogo). ”Proyecto Tenerife- North East of England”, Gateshead Central Library, New Castle. Reino Unido. “Proyecto Mangas Verdes”, Caja Canarias, La Laguna. Tenerife. 2000 “Los pliegues del tiempo”, Círculo de Bellas Artes, Sta. Cruz de Tenerife. (Catálogo). ”Movimientos paralelos”, Casa de Cultura de Maspalomas, Gran Canaria. (Catálogo). “Trama Interior”, Casa de los Cáceres, Icod. Tenerife (Publicación). ”V Bienal Regional de Artes Plásticas”,La Recova, Sta. Cruz de Tenerife.(Catálogo). Premio, “V Bienal Regional de Artes Plásticas”, Sta. Cruz de Tenerife. 2001 ”Grupo Seven”, Centro Cultural Ceutí, Murcia. ”Esto no es una fotografía” . Comisario: Angel Mollá. Centro de fotografía Isla de Tenerife, Sala L. Sta Cruz de Tenerife. (Catálogo). 2002 “Premio Regional de Pintura Caja Canarias 2001”. Seleccionada. Sala de Exposiciones Centro Cultural CajaCanarias,Tenerife. ”ARCO 2002”, Espacio Expositivo del Organismo Autónomo de Cultura , Sta Cruz de Tenerife. ”Multicultural 2002”, Artistas de Canarias y de Senegal, Organizado por Ateneo de La Laguna y Casa del Senegal. Tenerife. ”Miniaturas 2002”. V Bienal ,Título”Pequeños Placeres”. Ermita del Gran Poder. Bajamar. Tenerife. ”Proyecto para el Adecentamiento de la Vía Publica”.(Exposición de intervenciones críticas y virtuales en las esculturas públicas de esta ciudad). Academia Crítica. Sta Cruz de Tenerife. ”Fuera de Formato”. Círculo de Bellas Artes. Sta Cruz de Tenerife. ”Esto no es una fotografía”. Sala San Antonio Abad, CAAM. ”Primer Salón de Artes Plásticas de Canarias”, Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. Organizado por el Aula cultural de Pensamiento Artístico Contemporáneo de la ULL. 2003 “Miniaturas. Pequeños Placeres”, Sala de arte La Xina Art. Barcelona. “La Casa Hilvanada”, exposición perteneciente al Proyecto expositivo de intervención artística en casa privadas llamado “Ejercicios de Domismo”. Esta exposición se realizo en c/San Agustín 50, La Laguna. 2004 “Cuartos propios”, Galería de Arte Murnó. Las Laguna, Tenerife. “Miniaturas- Costumbrismo” ,Ermita del Gran Poder, Bajamar, La Laguna. Tenerife. 2005 “Con K-05”, Sala de arte La Conca, La Laguna, Tenerife. “Pequeño Gran Formato”, Sala de arte La Conca, La Laguna. 2006 “Miniaturas- Jardines”, Ermita el Gran Poder, Bajamar, La Laguna.
COLECCIONES
TEA (Espacio de las Artes de Tenerife) CAAM (Centro Atlántico de Arte Moderno), Gran Canaria. MUSEO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ, Tenerife. |