20 obras del autor: Mir - (Antonio Mir)
Clasificador |
N° de obras |
Siglos XX y XXI. Pintura Española Actual/Figuración | |
- Varios | 10 |
Siglos XX y XXI. Pintura Española Actual/Abstracción | |
- Pintura Abstracta | 10 |
Apunte Biográfico |
El pintor lorquino Antonio Mir llena de color mediterráneo y brasileño cada una de sus obras.
La ciudad de Lorca vio nacer en 1950 a Antonio Mir, pero por razones personales tuvo que marchar a Brasil con su familia cuando tan sólo contaba con 8 años de edad. A pesar de que recibió su formación en Brasil, su pintura sorprende por la gran influencia mediterránea que desprende. Antonio Mir, Lorca 1950. Una familia emigrante El pintor lorquino Antonio Mir nació en la ciudad del sol, Lorca, en 1950. Cuando contaba con tan sólo ocho años su familia emigró a Brasil, y el joven Antonio partió junto a ella. Su formación como pintor la recibió en este país sudamericano. Abrió un estudio en Joinville y realizó exposiciones en distintas ciudades brasileñas. Ante la calidad de su obra fue invitado, cuando sólo contaba con 23 años, a la Bienal de Sao Paulo. En los años setenta tuvo la oportunidad de realizar diversos murales para el Banco de Brasil. En esta década y la siguiente, el mismo banco le encarga otras obras para las ciudades de Blumenau, Joinville y Madrid. Regreso a España, sin olvidar Brasil En el año 1992 sintió el impulso de volver a España para ampliar sus conocimientos sobre pintura y abrir un estudio. Se estableció en lugares como Galicia o Barcelona, pero finalmente recaería con su trabajo en Puerto de Mazarrón, en la Región de Murcia. Desde su llegada a España hasta la actualidad ha alternado su trabajo entre este país y Brasil, llevando a cabo exposiciones a ambos lados del Atlántico. Entre otros lugares ha expuesto en Galicia, Madrid (Casa de América), Murcia (Almudí), Roma (Palazzo Pamphilj), Milán (Instituto Cervantes), Berlín, París y varias ciudades brasileñas. En la actualidad es autor de diversos proyectos a gran escala, como el Memorial Gonneville, la transformación del puerto de Sao Francisco do Sul, o el Faro del Atlántico. A finales de 2005 disponía de dos estudios de trabajo en los lugares que lo han visto crecer y desarrollarse como pintor: en la costa murciana (Puerto de Mazarrón) y en la costa catarinense (Sao Francisco do Sul). La obra de Antonio Mir parte de un proceso de maduración que requiere tener todo lo que rodea la obra bien atado. Así, tendrá en cuenta desde el soporte en el que va a ser realizada hasta la composición final. Si se piensa en esta última faceta de las obras de Antonio Mir, la composición, se descubre un maravilloso mundo de estructuras en franjas horizontales, acumulaciones de la carga, o figuras descentradas que sirven para jugar con los campos de color. La obra pictórica de Mir manifiesta una unidad temática que actúa como nexo en los distintos campos de experimentación. Las formas básicas en sus pinturas no cambian, pero tampoco se encuentran limitadas. Cuando aparece un elemento nuevo, un avance, se entrelaza de manera perfecta con lo existente, y se relaciona con lo anterior de forma perfecta. La pintura de Antonio Mir es agresiva. Agresiva desde la interactuación con el observador. No deja indiferente, motiva una respuesta inmediata sin partir de la provocación buscada. La temática lleva a su obra por los parajes y tierras que ha conocido desde niño. A los colores de su patria adoptiva, Brasil, se le añaden motivos vividos en tierras de la Región de Murcia como las flores de los campos Mediterráneos o los peces del Puerto de Mazarrón. Desarrolla toda una gama de ligeros matices, de texturas y relieves que permiten distinguir los motivos a través de los efectos de la luz. Se podría decir que en algunas obras de Mir es la luz la que incidiendo sobre el cuadro pinta; un ciclista, una flor, un pez o la hoja de una chumbera, como accidentes dentro de un mar de luz que emana del cuadro. La técnica empleada en sus cuadros está basada en la acumulación de materia en determinadas zonas hasta conseguir relieves modelados que emergen y se yuxtaponen aislados del soporte. Exposiciones Colectivas Cartel Entierro de la Sardina 2006 Exposiciones Individuales 1966: Sociedade Thalia-Gremio Universitario, Curitiba (Paraná). 1971: Departamento de Cultura, Joinville. (Santa Catarina). Galería Nossa. Sra. do Desterro, Florianópolis (Santa Catarina). Museu de Arte Contemporánea, Curitiba (Paraná). 1972: Museu de Arte de Santa Catarina Florianópolis (Santa Catarina). 1974: Banco Nacional, Joinville (Santa Catarina). 1975: Assembleia Legislativa de Santa Catarina, Florianópolis (Santa Catarina). Galería Eucat-Expo, Porto Alegre (Río Grande do Sul). 1976: Museu de Arte de Joinville, Joinville (Santa Catarina). 1977: Centro Cultural BRASIL/EEUU Curitiba (Paraná). 1978: Galería de Arte SH 316, Curitiba (Paraná). 1980: Banco do Brasil. Madrid-España. Galería OPUS, Embajada de España, Brasilia (Distrito Federal). 1981: Museu de Arte de Joinville, Joiuville (Santa Catarina'). 1982: DOMUS-Galería de Arte, Florianópolis (Santa Catarina). 1984: Sociedade Harmonía Lyra, Joinville (Santa Catarina). 1990: Museu de Arte de Joinville, Joiuville (Santa Catarina). 1991: Galería de Arte Lascaux, Joinville (Santa Catarina). Casa da Cultura Mario Quitana, Porto Alegre (Río Grande do Sul.). 1992: Montenegro - Galería de Arte Proyecto AfroÁmérica, 5° Centenario, Vigo. Galicia. España. Museu Valle Inclán, Pobra do Caramiñal Galicia. España. Casino A Toxa, Isla da Toxa. Galicia. España. 1993: Teatro Principal, Pontevedra. Galicia. España. Museu Municipal Ramón Ma Aller, Lalín, Pontevedra. Galicia. España. Nueva Sala de Exposiciones-Caixa Vigo, Vigo Galicia. España. Gran Hotel A Toxa, Isla da Toxa, Pontevedra Galicia. España. Museu Valle Inclán, Pobra do Caramiñal Galicia. España. 1994: Casa de la Parra .Santiago de Compostela. Galicia. España. Hotel Príncipe Eelipe (La Manga del Mar Menor), Murcia. España. Centro de Arte Palacio Almudí, Murcia. España. Galería Thais, Lorca - Murcia. España. 1995: Casa de América. Palacio Linares. Madrid. España. 1996: Galería Lascaux - Antonio Mir "'30 Anos de Pintura" Joinville SC. Blumenau SC. Florianópolis SC. - Brasil. 1997: Galería Chys - Antonio Mir "Flores" - Murcia -España. 1998: Mediderránea II - Galería Cándido Portinari . Roma Pinta el Mural Mestizaje Dos Mundos, para la Embajada de España en Brasilia. BrasilBrasilia I, Exposición en la Embajada de España en Brasil. 1999: Mediterránea III - Calería Multimedia, Instituto Cervantes, Milán. Italia. Exposiciones Colectivas
1966: 1° Saláo de Arte de los Gakusseis, Curitiba (Paraná).X Saláo de Artes Plásticas para novos Curitiba (Paraná). 1967: Esposicáo de Artistas Brasileiros Contemporáneos, Campiñas (Sao Paulo).Movímento de Arte Jovem, Curitiba (Paraná).1ª Esposicáo de Arte Contemporánea FENAFLOR, Joinville (Santa Catarina)Tres Artistas de Joinville, Nilson, Delay Indio Negreiros e Antonio Mir.Galería Schadrack, Blumenau (Santa Catarina). 1968: Coletiva de Artistas Joinvillenses, Joinville (Santa Catarina). 1969: Esposicáo de Artistas Joinvilenses, Blumenau (Santa Catarina). 1970: 1ª Coletiva de Artes Plásticas Barriga Verde, Blumenau (Santa Catarina).2ª Coletiva de Artes Plásticas Barriga Verde, Joinville (Santa Catarina).3ª Coletiva de Artes Plásticas Barriga Verde, Florianópolis (Santa Catarina). 1971: 28° Saláo Paranaense, Curitiba (Santa Catarina). 1972: Saláo das Olimpiadas do Exército no Sexto Centenario día Independencia. Porto Alegre (Río Grande do Sul). 1973: XXXº Saláo Paranaense Curitiba PR. Bienal Internacional, Sao Paulo. SP. 1974: 1ª Esposicáo de Artistas Catarinenses, em Brasilia (Distrito Federal). 1975: Panorama de Arte Atual Brasileira, Musen de Arte Moderna MAM, Sao Paulo. SP 1976: Artistas Catarinenses, Hotel Nacional, Brasilia (Distrito Federal) 1978:Center Interamerican of Art-Jovenes Artistas Latinos, em Nueva York (EE.UU.) 1979: PANARTE CITUR, Camboriu (Santa Catarina) Incorporado Coleliva-Museu de Arte, Joinville (Santa Catarina) 1980: Esposicáo Itinerante de Artistas Joinvilenses, Joinville (Santa Catarina). Curitiba (Paraná) Brasilia (Distrito Federal). Pelotas (Río Grande do Sul) Salvador (Rahia). Xª Coletiva de Artistas Joinvilenses, Joinville (Santa Catarina). Colectivo de Artistas Españoles ''Homenaje a Nicaragua", sala de Arte Feria del Campo, Madrid. España. Panorama de Arte Catarinense, Rlumenau (Santa Catarina). 1982: 5ª Rotativa Arte-Teatro Cagilda Becker, Sao Bernardo do Campo (Sao Paulo). 1987: XVIª Coletiva de Artistas de Joinville, Museu de Arte, Joinville (Santa Catarina) (Sala especial) 1988: XVIIª Coletiva de Artistas de Joinville, Museu de Arte, Joinville (Santa Catarina) 1992: XXIIª Coletiva de Artistas de Joinville, Museu de Arte, Joinville (Santa Catarina). Aula de Cultura-Fundación Caixa Galicia-Pintores Latinoamericanos en España. Santiago de Compostela. La Coruña. España. 1993: IV Certamen de Pintura "Ademar Chapagnat", em Vigo. Galicia. España. 1995: XXVª Coletiva de Artistas de Joinville, Museu de Arte de Joinville, Joinville. Santa Catarina. |