89 obras del autor: Liébana - (Ginés Liébana)

Clasificador

N° de obras
Ver todas

Siglo XX. Transvanguardia/Figuración
- Neo-Surrealismo65
- Realismo Academicista24

Apunte Biográfico

Ginés Liébana (Torredonjimeno, Jaén, 1921), pintor y escritor español miembro del Grupo Cántico de Córdoba.

Con cinco años, su familia se traslada a Granada donde cursa sus estudios primarios y secundarios. Con apenas diecinueve años realiza las primeras ilustraciones, actividad que nunca va a abandonar y marcha a Madrid para trabajar en el semanario “El Español”. Tres años mas tarde, en 1943, realiza su primera exposición de dibujos y pinturas en la Sala Municipal de Arte de Córdoba y una segunda en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En 1948, muestra sus primeras obras de “ángeles”, motivo recurrente y definitorio a lo largo de su carrera y comienza su vinculación como dibujante a la revista poética “Cántico”; donde forma parte del grupo en torno a dicha revista, junto a Ricardo Molina, Juan Bernier, Pablo García Baena, Julio Aumente y Mario López, generación cordobesa aplastada por la chata cultura oficial del Franquismo contra la cual se levantaba.

El inicio de la década de los cincuenta esta marcado por sus viajes a Italia y a París, ciudad esta última donde realiza diferentes exposiciones tanto individuales como colectivas mientras allí reside, y comienza a cultivar otro género de suma relevancia en su obra: el retrato.hasta En 1954, marcha a Río de Janeiro y de su estancia en la ciudad brasileña, surgirán sus “invenciones”, imágenes hechas a partir de fragmentos de plantas brasileñas.

Colaborador y amigo del Dramaturgo y escenógrafo, Francisco Nieva, comparte su concepción esteticista y voluptuosa del arte, creaciones preciosistas en las que los ecos de Gustave Moreau , pero también de los grandes maestros venecianos, nos introducen en un universo onírico arrollador. La materialidad se torna en su obra etérea, intangible y misteriosa, siendo considerado el mejor continuador a la vez que renovador, de la corriente surrealista en España.

Tras alternas temporadas en París y Lisboa y Venecia, regresa definitivamente a España en 1968, donde actualmente reside. En 1988 su obra “Paisaje de la imaginación recobrada” es adquirida por la Comunidad de Madrid para decorar su sede.

Su pintura, elaborada, miniaturista, mágica y simbólica, refleja toda su sensibilidad andaluza, intensa, ritual y sensual. En la literatura se mueve magistralmente entre poesía y narrativa. Algunas de sus obras son: Donde nunca se hace tarde, El libro de los ángeles, El mueble obrero: (redoble bárbaro), El navegante que se quedó en Toledo, Resucita loto, Penumbrales de la romeraca, Síntesis, La tarde es paca, Travesía de la humedad, El andaluna: linaje del sur, Bestiamante... En 2005 fue galardonado con la Medalla de Oro de Bellas Artes por su magna trayectoria creativa.