1 obras del autor: Arman - (Pierre Fernández Arman)
Clasificador |
N° de obras |
Siglo XX. Transvanguardia/Abstracción | |
- Espacialismo | 1 |
Apunte Biográfico |
Niza, 1929 - Nueva York, 2005. Pintor, escultor y grabador francés establecido en Nueva York, es un Maestro Contemporáneo co-fundador junto a Klein del grupo NOUVEAU REALISME y pionero en el arte del ASSEMBLAGE.
Se graduó en 1946 en la Academia de Niza con títulos en Filosofía y Matemáticas. In 1947, conoció en una clase de Judo a Yves Klein, con el que mantuvo una larga amistad y numerosas colaboraciones. Compartieron su interés por el Budismo Zen y la astrología y admiraban la obra de Vincent van Gogh. Al igual que van Gogh, que firmaba sus obras solo con su nombre, ellos se deshicieron de sus apellidos, Armand Fernández se convirtió en Armand. En 1958, una galería se confundió al escribir su nombre y Armand decidió renunciar a la "d", convirtiéndose en Arman. Arman se trasladó a Paris en 1949 para estudiar arqueología y Arte Asiático en el Louvre. En esta época comenzó a practicar los estilos surrealista y abstracto. Sin embargo, en 1958, Arman dejo de pintar para dedicarse a sus "acciones" artísticas. Hacia 1959 realizó sus primeros assemblages, se trataba de objetos embutidos en cajas o vitrinas. Arman y Klein se convirtieron en importantes artistas de la vanguardia en Paris, formando el grupo llamado Nouveau Realisme (Nuevo Realismo) ya que estaban interesados en las nuevas formas de ver la realidad y el arte. Aunque la figura de Arman no se puede disociar del Nouveau Réalisme, su obra es lo suficientemente amplia y compleja como para haber influido en casi todas las corrientes artísticas que caracterizaron la segunda mitad del siglo XX. Su verdadero nombre era Armand Pierre Fernández, pero un error tipográfico en el catálogo de una exposición lo convirtió en 1958 en el Arman con que firmaría todas sus obras el resto de su vida. Desde muy joven huyó de la figuración tradicional y se empeñaba en provocar la sorpresa del espectador con todo tipo de elementos y materiales que rompía, cortaba, quemaba y acumulaba sobre la superficie pictórica. Su inquietud se centró siempre en la materia como reflejo de las emociones y en sus trabajos realizados con objetos idénticos y numerosos, Arman trataba de establecer un nuevo orden en el que cada pieza perdiera su función original para convertirse en Arte. Seguramente son sus ‘cubos de basura’ la innovación más importante de Arman. ¿Quién, antes que él, se atrevió a usar los desperdicios como reclamo artístico? Los cubos se convierten en pinturas con matices escultóricos que denuncian el consumismo, la guerra o el poder de las máquinas y los medios de comunicación. También sus espectaculares ‘arrebates’, con objetos que cambian su forma y color mediante el fuego son característicos de esa nueva realidad que él propugnaba desde el absoluto desprecio por lo convencional. El Arte de Arman nace y se desarrolla sobre objetos cotidianos que pasan a convertirse en sujetos. El Arte nace y muere con ellos, dejando en quien los observa una rara sensación de impotencia. Seguramente se trata del primer autor de instalaciones, un lenguaje ya cotidiano en las galerías y museos del siglo XXI. Arman vivió buena parte de su vida en Nueva York, la ciudad donde también murió y en la que han quedado algunas de sus mejores creaciones. Pero el Arte de Arman es universal, como demuestra el hecho de que un centenar de sus esculturas se encuentren repartidas por los espacios públicos de medio mundo. Sus más de 500 exposiciones celebradas y la presencia de sus piezas en museos de todo el mundo lo confirman como un icono indiscutible del Arte Contemporáneo. |