1 obras del autor: Flipart - (Charles-Joseph Flipart)

Clasificador

N° de obras
Ver todas

Siglo XVIII. Barroco/Rococó
- Religión1

Apunte Biográfico

Pintor y grabador de láminas español del siglo XVIII.

Fue bautizado en la parroquia de San Severino. Fueron sus padres Jean-Charles Flipart, grabador del rey de Francia, y María Boll. Aprendió a dibujar y los principios del grabado de láminas con su padre. A los dieciséis años marchó a Venecia, donde permaneció en casa de grabador Joseph Wagner, perfeccionándose en el arte del grabado.

En Venecia pintó numerosas obras con escenas de la sociedad local y grabó estampas de temática galante y costumbrista. En 1750 se traslada a Madrid como ayudante del pintor Jacopo Amigoni, colaborando también con Gian Battista Tiepolo. Fernando VI le nombró pintor de Cámara. Para el Palacio de Aranjuez pintó las alegorías de la Fortaleza y la Concordia.

Por encargo de Bárbara de Braganza realizó para el convento de la Visitación de Madrid el cuadro La rendición de Sevilla a san Fernando, cuyo boceto de conserva en el Museo del Prado, y para el Hospital de los Italianos una Concepción entre san Pedro y san Pablo. Durante el viaje que Fernando VI hizo a Alba de Tormes (Salamanca) realizó para el convento de las carmelitas las pinturas de San Fernando III y San Francisco de Paula. De su labor como grabador en España destaca la composición La corte de Fernando VI y doña Bárbara de Braganza, que reproduce una pintura de Jacopo Amigoni y dedicado en verso al cantante Carlo Broschi Farinelli (Madrid, Biblioteca Nacional y Calcografía Nacional), teniendo también noticia de que grabó máscaras o comedias pantomímicas, y una Venus recostada con Cupido. También diseñó y elaboró diversas consolas de piedras duras para la Real Fábrica del Buen Retiro (Madrid, Museo del Prado).

(Información obtenida de Wikipedia)