30 obras del autor: Hermanos Limbourg - (Paul Malouel)
Clasificador |
N° de obras |
Siglos XIV y XV. Gótico Internacional | |
- Escuela Flamenca | 30 |
Apunte Biográfico |
Los Hermanos Limbourg, o en holandés Gebroeders van Limburg (Herman, Paul, y Johan; fl. 1385-1416), fueron unos famosos pintores miniaturistas de la época medieval, de la ciudad de Nimega. Se encontraban activos a principios del siglo XV en Francia. Son conocidos sobre todo por el manuscrito iluminado de Las muy ricas horas del duque de Berry.
Su abuelo llamado Johannes de Lymborgh probablemente provenía de Limbourg sobre el Mosa en Nimega, entonces capital del ducado de Güeldres. Su hijo Arnold fue un buen ebanista que trabajó en la corte ducal. Sobre 1385 se casó con Mechteld Maelwael, hija de una familia de pintores heráldicos. Herman (Hermant en fuentes francesas) fue el hijo mayor (nacido sobre 1385), seguido por Paul (Polleke; o Polequin en fuentes francesas: 1386 o 1387), y Johan (Johanneke; o Jacquemin, Gillequin, o Jehanequin en fuentes francesas: probablemente en 1388). Tenían hermanos más jóvenes, Rutger y Arnold, y una hermana, Greta. Sobre 1398, después de la muerte de su padre, su madre los envió a su hermano Johan Maelwael (Jehan Maleuel en fuentes francesas), un pintor heráldico que trabajó para las cortes francesa y borgoñona. Herman y Johan aprendieron el arte de la orfebrería en París. A finales de 1399 regresaron de visita a Nimega, pero debido a la guerra fueron capturados en Bruselas. Su madre no pudo pagar el rescate de 55 escudos de oro. La guilda local de orfebres comenzó a recoger dinero pero con el tiempo Felipe II de Borgoña pagó el rescate en beneficio de su tío, su pintor; los dos jóvenes fueron liberados en mayo de 1400. De los documentos que se conservan se sabe que en febrero de 1402 Paul y Johan fueron contratados por Felipe para trabajar durante cuatro años exclusivamente en la tarea de iluminar una biblia. Puede que sea la Bible Moralisée, Ms.fr.166 en la Biblioteca Nacional de Francia en París, o puede que no lo sea; es indiscutible que es un trabajo temprano de los hermanos Limbourg. Felipe murió en 1404, antes de que los hermanos completasen su obra. Herman, Paul, y Johan a finales de 1404 fueron a trabajar con Juan I de Berry, hermano del muerto Felipe. Era un extravagante coleccionista de obras artísticas y especialmente libros. Su primer encargo fue iluminar un Libro de Horas, hoy conocido como Belles Heures du Duc de Berry. La parte más antigua de este libro fue realizada por Jean Noir, discípulo de Pucelle, entre 1372 y 1375; luego siguió Jacquemart de Hesdin. Los hermanos Limbourg lo continuaron y acabaron. Hoy se conserva en The Cloisters del Metropolitan Museum of Art en Nueva York. La obra fue finalizada en 1409 para gran satisfacción del duque, que entonces les encargó un proyecto más ambicioso, que serían Las muy ricas horas del duque de Berry (Très Riches Heures du Duc de Berry), que es considerado en general como la última gran iluminación medieval y posiblemente el libro más valioso del mundo. Se conserva como Ms.65 en el Museo Condé en Chantilly, Francia. Paul en especial tenía buenas relaciones con el duque, quien le nombró valet de chambre (criado personal). El duque le dio joyas y una gran casa en Bourges. Paul se enamoró de una joven, Gillette la Mercière, pero sus padres lo desaprobaban. El duque hizo apresar a la joven, y sólo la liberó por orden del rey. En 1411 Paul y Gillette se casaron de todas formas, pero el matrimonio no tuvo hijos (la chica tenía 12 años entonces, y su marido 24). En la primera mitad de 1416, Jean de Berry y los tres hermanos Limbourg (los tres de menos de 30 años de edad) murieron por causas desconocidas y Las muy ricas horas del duque de Berry quedaron inacabadas. Un artista sin identificar (posiblemente Barthélemy van Eyck) trabajó en las famosas miniaturas del calendario en los años 1440 cuando el libro aparentemente estaba en posesión de Renato I de Nápoles, y en 1485 Jean Colombe acabó la obra para la Casa de Saboya. La obra de los hermanos Limbourg, siendo en su mayor parte inaccesible, se olvidó hasta el siglo XIX. No obstante, establecieron un ejemplo para las siguientes generaciones de pintores, que prolongaron el arte de la miniatura. Trabajaron dentro de la tradición del Norte de Europa, pero muestran influencias de modelos italianos. (Información obtenida de Wikipedia) |