34 obras del autor: Uccello - (Paolo di Dono Uccello)

Clasificador

N° de obras
Ver todas

Siglos XIV/XV. Gótico/Renacimiento
- Florencia (Los Iniciadores)32
Artes Decorativas
- Vidrieras2

Apunte Biográfico

Paolo Di Dono, llamado Paolo Uccello (Florencia, 1397 - 1475) fue un pintor cuatrocentista italiano.

Paolo Uccello formó parte de los pintores del Quattrocento destacando, en la historia de la pintura, por su maestría en las nuevas reglas de la perspectiva.

Hijo de Dono Di Paolo, cirujano y barbero, y de Antonia di Giovanni del Beccuto. Aprendiz en la escuela de Lorenzo Ghiberti entre 1407 y 1414 tuvo ocasión de conocer a los pintores de más renombre: Masolino, Donatello y Michelozzo. Participó, en esa época, en la conclusión de la puerta del Baptisterio de Florencia, realizada por éste último.

Tras haber completado la formación de pintura, escultura, orfebrería y arquitectura, se unió, en 1424, a la Compañía de los pintores de San Lucas y, un año más tarde, se le encomendó la reconstrucción de los mosaicos de la Basílica de San Marcos (Venecia), que habían quedado destruidos tras sufrir un incendio. En 1432 trabajó en la realización de la cúpula de la iglesia de Santa María del Fiore. Recibió su primer encargo monumental en 1436: pintar al fresco el retrato ecuestre del caudillo inglés John Hawkwood (Giovanni Accuto), pudiendo poner de manifiesto sus conocimientos de perspectiva, introduciendo en la obra la técnica del escorzo.

A lo largo de toda su vida se dedicó a sus estudios sobre la perspectiva, haciendo de ello una verdadera obsesión, lo que conllevó la crítica de sus contemporáneos que le apodaron Uccello (pájaro), sin duda por sus antojos y sus despistes.

Utilizó, a menudo, la brevedad para tratar las formas y jugar con esta técnica hasta conferir un carácter fantástico en algunas de sus obras.

Se marcha a Padua en 1445, pintando a su regreso el Claustro Verde en la iglesia florentina de Santa María Novella, exponiendo nuevos sistemas de perspectiva, como ocurre en las Batallas de San Egidio y San Romano, famosas por los escorzos tan marcados.

En 1452 contrajo matrimonio con Tommasa Malifici, teniendo dos hijos en el matrimonio.

Según los escritos de Giorgio Vasari, Paolo Ucello, terminó sus días en 1475 «solo, excéntrico, melancólico y pobre».

A Uccello se le atribuyen también numerosos frescos hechos en diversas ciudades italianas; las más documentadas de todas ellas son las escenas del Antiguo Testamento para el Claustro Verde de Santa María Novella (Florencia), en la actualidad muy deterioradas.

Obras representativas

_ Retrato ecuestre de John Hawkhood (1436), pintado al fresco en la basílica de Santa María del Fiore de Florencia. Por razones de conservación, el mural fue arrancado de la pared y montado sobre lienzo, aunque permanece en el mismo templo.

_ San Jorge y el Dragón (entre 1439 y 1440, témpera sobre madera, 52 x 90 cm., National Gallery de Londres). Hay otra versión en el Museo Jacquemart-André de París.

_ El diluvio (1446-1448, mural del Claustro Verde de Santa María Novella, Florencia, Italia). Subsiste dañado otro mural con La creación de Eva y El pecado original.

_ La Batalla de San Romano. Serie de tres pinturas ejecutada entre 1456 y 1460. Es una de las obras más conocidas de Paolo Uccello. Encargo de los Médicis, estas pinturas presentan una escena de la historia de Florencia de 1432. Los tres episodios de esta batalla se encuentran repartidos en tres museos: la Galería Uffizi en Florencia, la National Gallery de Londres, y el Louvre de París.

_ Crucifixión con santos, Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.

(Información obtenida de Wikipedia)